La
departamentalización es un medio para organizar las actividades de la empresa,
con el fin de facilitar la consecución de sus objetivos, consiste en la
coordinación en la combinación y/o agrupación adecuada de las actividades en
departamentos específicos.
Al departamentalizar, es conveniente observar la siguiente secuencia:
- Listar todas las funciones de la empresa.
- Clasificarlas.
- Agruparlas según un orden jerárquico.
- Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas.
- Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación entre las funciones y los puestos.
- Establecer líneas de comunicación e interrelación entre los departamentos.
- El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento deberán relacionarse con el tamaño y las necesidades específicas de la empresa y las funciones involucradas.
De acuerdo con la situación específica de cada empresa, los tipos de departamentalización son:
1. Por Funciones.- Agrupa los puestos, actividades y tareas de acuerdo con la similitud de funciones.
3. Por Productos.- Agrupa las actividades de acuerdo con el producto o servicio que ofrece la empresa.
5. Por Procesos.- También conocida como departamentalización por etapas del proceso, se usa en empresas industriales. Esta agrupa los puestos con base en el flujo de productos o clientes.
Bibliografía
Robbins,
S., & Coulter, M. (2010). Administración. Mexico DF: Pearson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario